PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE
¿Por qué el agua se contamina tan fácilmente?
Importancia del agua Agua y otros disolventes Definición de mezclas
| ¿Porque es importante el Agua? | ¿Porque se le llama al agua el disolvente Universal? | ¿Que es un disolvente? | ¿Qué es un soluto? | ¿Que es una mezcla química? | ¿Cuáles son los tipos de mezclas   existen? | |
| Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 
| Porque es el   elemento que necesitamos para subsistir todos los seres vivos desde las   plantas, animales, seres humanos, etc. Y sin el agua simplemente no podría   existir vida. | Porque es el   compuesto con el cual se puede disolver todas las sustancias ya que se   conforma por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno; se puede disolver la mayor   parte de los solutos.  J | Es la sustancia que   se encuentra en mayor cantidad en una mezcla y permite la dispersión de otra   en ella misma. xD :D | Es la sustancia   minoritaria en una disolución, esta sustancia se encuentra disuelta en un   determinado disolvente. .Se puede encontrar   en un estado de agregación diferente al comienzo del proceso de disolución. | Es la unión química   de dos o más elementos que forman un compuesto. Estos elementos tienen   ciertas características que ayudan a que se complementen el uno con el otro. | Existen 2 tipos de   mezclas; Heterogénea y Homogénea,  en   la Homogénea sus componentes no se distinguen a simple vista y en la   Heterogénea sus componentes si se pueden distinguir. | 
Analizar colectivamente las dificultades que se enfrentan para abastecer de agua a la Ciudad de México y su zona conurbada. 
Actividad 1                             16 de Agosto de 2011
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes.
Problema a resolver: ¿Qué liquido disuelve más solidos, agua, alcohol ó petróleo?
Formulación de hipótesis y las variables a controlar: agua y alcohol

Material: vaso de precipitados 50 ml, Probeta graduada 10 ml, agitador de vidrio, balanza, cucharilla de plástico.
Sustancias: agua, alcohol etanol, petróleo, sacarosa, mármol, cloruro de sodio.
Procedimiento:
-       Pesar un gramo de la sustancia sólida y colocarla en el vaso de precipitados, 
-       Medir diez  mililitros de la sustancia liquida y adicionar al solido colocado en el vaso de precipitados, agitar utilizando el agitador de vidrio, hasta disolución del sólido.
-       Anotar en el cuadro los cambios observados:
Observaciones:
| SUSTANCIAS | SACAROSA FORMULA:  | MARMOL FORMULA: | CLORURO DE SODIO FORMULA:NaCl | 
| AGUA  FORMULA: H2O | La sacarosa se disolvió completamente en el agua, tornándola ligeramente oscura. | No fue posible que el mármol se disolviera en el agua, al colocarlo dentro de esta se podía apreciar perfectamente su forma. | Se disolvió fácilmente aunque con mas trabajo que la sacarosa. | 
| ALCOHOL ETANOL FORMULA: | No fue posible disolver la sacarosa en el alcohol. | No fue posible su disolución en el alcohol. | No se logro disolver en el alcohol. | 
| PETROLEO FORMULA: | No fue posible disolver la sacarosa en el petroleo y por el contrario precio acentarse en el fondo del vaso. | No se pudo disolver en el petroleo. | No se logro su disolución en el petroleo, al igual que con la sacarosa pareció acentarse en el fondo del vaso. | 
Conclusiones: (por equipo y colectivamente)
 Concluir colectivamente, una vez realizado el experimento, sobre la capacidad de disolución del agua, la importancia de controlar las cantidades de soluto y disolvente y la relevancia de la experimentación como fuente de información científica. 
 Aprovechar los resultados experimentales y ampliar hacia la observación de los materiales que nos rodean para establecer, en un primer acercamiento la definición y la clasificación de las mezclas. 
 Elaborar un informe escrito donde se presenten los resultados del experimento y las conclusiones a que se llegaron.  Mediante una discusión grupal dar respuesta a la pregunta inicial









 
Victoria.Saludos, Buen trabajo, Favor de incluir texto a las Fotografias de los experimentos.Gracias.
ResponderEliminarProf. Agustín