| 
Preguntas | 
¿En que son diferentes los Metales y No-metales? | 
¿Qué Propiedades Físicas son de metales? | 
¿Qué Propiedades Físicas son de No-metales? | 
¿Cuáles son ejemplos Estructura atómica de metales? | 
¿Cuáles son ejemplos Estructura atómica de No metales? | 
¿Qué datos contiene la TABLA PERIODICA? | 
| 
Equipos | 
3 | 
5 | 
1 | 
4 | 
6 | 
2 xD | 
| 
Respuestas | 
Metales: Conducen calor, conducen energía eléctrica, ya que pierden sus últimos electrones mas fácilmente y su estructura es cristalina. 
No Metales: son casi siempre conocidos por ser grandes aislantes tienen enlace covalente, no pierden sus últimos electrones tan fácilmente ya que requieren gran cantidad de energía para perderlos. | 
Tiene un lustre brillante; diversos colores, pero9 casi todos son plateados. 
Los sólidos son maleables y dúctiles. 
Buenos conductores de calor y electricidad. 
Tienden a formar cationes en solución acuosa. | 
Son opacos, no reflejan la luz, no tienen conductibilidad, son elásticos, no son ductiles, no son maleables, no tienen brillo, tienen textura diferente. | 
Níquel. 
Hierro 
Cobre. | 
CLORO 
Oxígeno 
Nitrógeno | 
·          Niveles electrónicos 
·          Periodo 
·          Distribución electrónicas en las orbitas 
·          Masa atómica 
·          Nombre químico 
·          Numero de oxidación 
·          Símbolo químico 
·          Numero atómico 
·          Estado de agregación 
·         Densidad(g/ml) 
·          Valencia 
·          Punto de fusión 
·          Punto de ebullición 
·          Estructura atómica 
·          Clasificación de metales, no metales, y metaloides. xD | 
Al termino de la revision de dichaas preguntas pasamos a realizar la practica del dia, la cual trataba sobre los metales y no metales y su reaccion que ciertas sustancias:
Características de Metales y No-metales
Material:
Probador de  conductividad eléctrica, capsula de porcelana,
Sustancias:
 Barras, trozos o láminas de la misma longitud cobre, aluminio, plomo y otros metales que se puedan conseguir aproximadamente de unos 1.5 a 2.0 cm con las siguientes sustancias: carbón, azufre, ácido nítrico, acido sulfúrico.
Procedimiento:
1.- Comparar las sustancias con respecto a su fragilidad, golpeando las muestras con un objeto duro, tal como la base de un mechero o un soporte de metal. Clasificar las sustancias en las que se rompen y las que no se rompen.
2.- Determinar la conductividad eléctrica utilizando el aparato para medirla, colocar los dos cables en la muestra de la sustancia, conectar el aparato y observar si el foco enciende o no. El carbono conducirá la electricidad si se encuentra como grafito (puntilla de lápiz).
3.-Colocar en la capsula de parcelan, una muestra de metal y no-metal, adicionar tres gotas del cada acido (UNA MUESTRA A LA VEZ).
Observaciones:
| 
Sustancia | 
Dureza | 
Conductividad eléctrica | 
Reacción con acido nítrico | 
Reacción con acido sulfúrico | 
| 
Aluminio | 
 No se rompe | 
Si  | 
Saca humo | 
 No reacciona | 
| 
Cobre | 
 No se rompe | 
Si  | 
Se calienta y cambia de color  | 
No reacciona  | 
| 
Magnesio | 
 Si se rompe | 
si  | 
Se evapora, saca humo, cambia a color naranja  | 
No reacciona  | 
| 
Carbón | 
No se rompe  | 
No  | 
Saca humo  | 
 No reacciona | 
| 
Azufre | 
 No se rompe | 
No  | 
 Saca humo | 
 No reacciona | 
| 
Yodo | 
Si se rompe  | 
 No | 
No reacciona  | 
Huele feo  | 
Conclusiones:
Entre metales y no metales hay una gran diferencia, la cual no se es a simple vista, sino tambien en su estructura quimica por caracteristicas como dureza y conductividad electrica.













 
Victoria.Saludos,buen trabajo, queda registrado.Favor de incluir texto a las fotos de actividades.Gracias.
ResponderEliminarProf. Agustín.